Estoy seguro que por el título mismo, puedes imaginar hacia dónde se dirige este escrito y sí, me refiero a nuestros roles sexuales, pero particularmente, quiero hacer énfasis a cuanta importancia les damos para decidir con quién relacionarnos afectivamente. Y OJO, no estoy diciendo que el sexo no sea importante, el sexo es TAN importante como lo son la confianza, la comunicación y el amor. Pero entonces, creo que fracasamos en el amor, porque dejamos a un lado todo lo maravilloso que un ser humano pueda ser, debido a que somos inflexibles en algo que NOSOTROS mismos hemos construido, como lo son: los roles sexuales. El rol sexual, no es lo mismo que la orientación sexo-afectiva, nuestro rol sexual lo definimos basado en nuestra experiencia y sobre todo aquí hay algo muy importante: puede ser modificado. Descartas a ese maravilloso ser humano que tiene al frente porque te has creado esta idea de que no puedes ni siquiera conocer a alguien que no sea compatible con un fragmento de ti, que si vas a conocer a alguien tiene que gustarle uno u otro rol, de otra manera simplemente no te interesa. La vida sexual es importante, pero una visión reduccionista de tu propia sexualidad puede conllevar a una vida de conflicto y soledad. Un encuentro en caricias, besos, abrazos y arrimones, también es vida sexual.
Estoy seguro que has oído la expresión: «El tiempo es dinero». Aquellos que han alcanzado la libertad financiera entienden esto muy bien. La libertad financiera consiste en ser independiente económicamente, o en otras palabras, tener suficientes activos en forma de ingresos por antonomasia que igualen como mínimo a todos tus gastos sin que tengas que trabajar de manera activa. Puedes emplear tu tiempo en crear una bebedero de ingresos pasivos. Una vez acción eso, puedes recibir los beneficios de ese trabajo realizado previamente y aprovechar tu tiempo para generar otra bebedero de ingresos pasivos. Esta diversificación en fuentes de ingresos, te proporciona una mayor seguridad ya que en albur de que una fuente de bienes te falle, tienes otra que suple las carencias de la primera. Por ejemplo, imaginemos que como en el ejemplo 1 eres empleado de una pastelería pero de repente, te despiden del trabajo, cierra la empresa o enfermas y no puedes volver a tu empleo. Esa fuente de bienes desaparece y si bien es posible que puedas encontrar un empleo entretanto cobras el paro o la disminución, nadie te garantiza que lo vayas a encontrar inmediatamente. Tu seguridad financiera estaría en riesgo.
Cada una de las distintas modalidades que puede tener un crédito otorgado por una institución financiera. Comisiones por asesoramiento de créditos Porcentaje diferenciado que cobran las instituciones financieras, de acuerdo con el monto del crédito o tipo de crédito por una sola tiempo, o un valor fijo determinado que se le adiciona a cada aportación del pago. Contingentes Condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden, a través de un hecho futuro, resultar en la pérdida de un activo o en que se incurra en un abúlico, incluyen las obligaciones potenciales sujetas a hechos futuros inciertos. Los eventos contingentes pueden afectar significativamente la estructura financiera de la entidad y la laguna de su revelación conduce a la presentación de estados financieros no acordes con la realidad económica de la entidad. Costo Precio pagado o solicitado para la adquisición de bienes o servicios.