Connect with us

Dotación

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Sirven las 903785

George Boeree Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier Freud dijo que la meta de la terapia era hacer consciente lo inconsciente. Se lanzó a la tarea equipado con los antecedentes de la teoría freudiana, por supuesto, y con un conocimiento aparentemente inagotable sobre mitología, religión y filosofía. Luego, las aguas se tornaban en sangre. En las siguientes semanas a la visión, surgieron sueños de inviernos eternos y ríos de sangre. Estaba asustado de que se estuviese volviendo psicótico.

Esto implica examinarlas desde un punto de vista crítico y estético, estableciendo amistades entre la propuesta musical y el contexto histórico-social en el que fue creada. La materia, que supone una continuación y una especialización de los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos durante las etapas educativas anteriores, se cabestrillo en dos cursos. En el bis, se profundiza en esos aprendizajes y se introducen aspectos histórico-estéticos. En levante proceso analítico se familiariza, por un lado, con procedimientos compositivos tales como la repetición, la variación, la emulación o el desarrollo; y, por otro, con la identificación de los faz estilísticos que permiten asociar las obras con un autor o autora, un género o un contexto musical acordado. El hecho de aprender a ahondar una propuesta musical no solo permite al alumnado aproximarse al procedimiento y a los mecanismos de deconstrucción de una obra, sino que le dota de las herramientas necesarias para comprender el conjunto de la propuesta y saber utilizar, en diferentes contextos, los elementos que la conforman. La interiorización de los aprendizajes de la lección, a partir del reconocimiento y la reproducción de patrones musicales, ya sean melódicos, rítmicos, armónicos o formales, permite al alumnado contar con recursos aplicables a procesos de creación o trova de obras sencillas, generando nuevas ideas sonoras. Todos estos aprendizajes se organizan en torno a cinco competencias específicas que han sido diseñadas a partir de las competencias clave del Bachillerato y de los objetivos de la etapa. Los criterios de evaluación se han formulado teniendo en cuenta los conocimientos, destrezas y actitudes que se pretende que alcance el alumnado, con la finalidad de determinar el altitud de logro de las competencias específicas con las que se relacionan.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.