Las personas somos lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Así, todos tenemos nuestra idea de lo que es el amor, el afecto, la sexualidad, la sensualidad, Pretender dar una definición que creamos y nos sirva a todos no es nuestra intención. Así, decimos: es que hay que pensar las cosas antes de hacerlas, y lo cierto es que lo hemos pensado; muchas veces sólo nos damos cuenta de lo que hacemos, pero para hacer hay que pensar y sentir. Todos tenemos nuestras ideas lo que creemos de lo que es el amor, el afecto, la sensualidad y la sexualidad. Lo que creo: la sexualidad se aprende sola.
Escasas han sido las figuras españolas que hayan aportado alguna interesante novedad al mundo de la anestesia. Con singular abundamiento, profundizamos en los precedentes históricos de las técnicas de anestesia intradural o caudal, así como las descripciones posteriores a Pagés sobre el choque lumbar de la vía epidural. Así como valorar una obra que, ya corta, bien pudiera incluirse entre los mejores cirujanos españoles de principio de siglo. Nos centramos, para la antología de datos, en sus expedientes académicos Zaragoza y Madrid , en su hoja de servicios como Médico General y en las publicaciones sobre Biografía de la Anestesia, Historia de la Cirugía y de la Sanidad General. Introducción El objetivo de este análisis no es otro que el de clarificar y resaltar el papel que le corresponde al malogrado cirujano Pagés dentro de la Historia de la Medicina. En los libros, publicaciones, o, cuando no, artículos que recogen algunos aspectos suyos, su imagen queda, en algunos casos, tergiversada, falseada o recortada.
Rev Ciencias Médicas vol. Policlínico Universitario 5 de Septiembre. Consolación del Sur. Pinar del Río.