El objetivo del presente estudio es re construir el significado de este concepto en la contemplación de la violencia grave contenida en los informativos de televisión. Para ello se analiza el discurso generado en 16 grupos focales tras el visionado de 4 videos que mostraban noticias violentas. Palabras clave: Morbo, Violencia, Discurso, Efectos televisivos. Los espectadores se sienten impulsados a mirar, interesados por una realidad crecientemente negativa, se muestran molestos por las emociones que experimentan y preocupados por el peligro que puede suponer la realidad mostrada. Los intereses de medios y espectadores se oponen, al defender unos la libertad de información, y otros la necesidad de protección. El discurso de unos y otros se tiñe de distintas dimensiones: ética, legitimidad, moralidad, etc. Morbo se refería inicialmente a la enfermedad física Lema, y ha mantenido ese significado original en el lenguaje médico.
Por lo general, lo morboso se asocia a lo sexual. De ahí que se mencionen las miradas y las insinuaciones morbosas. Sin embargo, también es usual que se califiquen como morbosas otro tipo de conductas. Por antonomasia, cuando alguien quiere conocer en anécdota la vida personal o íntima de alguien. Por extensión, definimos como morbo todo aquello que nos remite a la enfermedad mental. Ahora biem, debemos tenerlo claro: no siempre es así. El morbo puede definirse como la necesidad de ver, sentir, oír, aromatizar o interactuar de alguna manera con lo que socialmente se cataloga como prohibido o proscrito. Se trata, en esencia, de una fuerza que nos impulsa a entrar en contacto con ello y a experimentar placer al hacerlo.
La atracción por el sexo opuesto, la curiosidad por ver cosas o situaciones inusuales, el pretender oler cosas desagradables, el imaginarse situaciones, encuentros o personas en distintos estados, el querer admirar a los muertos, entre otros son tendencias normales del morbo que cualquier persona puede sentir. El diccionario dice que el morbo es una afición obsesiva hacia lo prohibido. En principio se le asocia con algo malsano, pero también con el placer, casi siempre de tipo sexual. Sin bloqueo, esto debe ser matizado. No todo impulso morboso es dañino.
Todos nos sentimos atraídos por las noticiario escabrosas. Los casos de JulenLaura LuelmoGabriel CruzDiana Quer no hacen otra cosa que demostrar que las noticias escabrosas interesan y mucho. Publicidad Como periodista, he sentido vergüenza de los programas especiales en directo anoche para retransmitir el rescate del cuerpo sin biografía de un menor de dos abriles. Todos decimos sentir rechazo ante el sensacionalismo, pero en el fondo no somos capaces de dejar de avistar. A qué llamamos morbo y por qué engancha Sergio García Soriano, psicólogo sanitarioexplica que el morbo es en realidad una enfermedad, un comportamiento insano, y la clave para que nos atraiga es su capacidad para dejarnos impactados por algo inmediato. Lo accidentado tiene una cota de intensidad que no tienen otras cuestiones, explica. Es decir, la muerte nos atrae porque sabemos que vamos a morir, que somos mortales y que en ese momento nos hemos librado Un aspecto a tener en cuenta es el hecho de que el muerto no soy yo.